YOSEIKAN BUDO INFANTIL

Pedagogía.

Nuestra pedagogía con los más pequeños se ejerce y se enseña desde una base humanista ya que entendemos que lo más importante es formar a los niños en principios sólidos de convivencia cívica y capacidad física, mental y emocional.

El cuerpo.

Nos basamos en los conceptos de desarrollo evolutivo y en cómo hemos ido perdiendo las capacidades motrices primordiales. Antropológicamente, la mayor diferencia evolutiva con el resto de especies es la capacidad de andar y correr erguidos. Este salto evolutivo nos ha dotado de grandes aptitudes que, en conjunto con el desarrollo cognitivo, nos ha permitido fabricar infinidad de instrumentos y herramientas para facilitar nuestras vidas. A pesar de la gran excepcionalidad de estos acontecimientos y de los grandes beneficios que nos han aportado, hemos ido perdiendo nuestra forma de movimiento físico original y nos hemos acomodado en lo fácil y seguro.

En nuestra forma de trabajo físico tenemos en cuenta esas capacidades adormecidas y las potenciamos en ejercicios de calentamiento y específicos. Trabajamos con materiales que potencian la capacidad espacial y el equilibrio a la vez que fomentan la tonificación muscular y el cardio. La utilización de hinchables, rodillos o pelotas (fitball) como elementos de incertidumbre motriz, fomentan la atención consciente además de lo nombrado anteriormente y aumentan de forma considerable el conocimiento del propio cuerpo y de las capacidades del individuo.

Por otro lado, la sesiones de trabajo “yo-nosotros en el entorno” imitando el movimiento de otras especies, es decir, trabajando simplemente con el propio peso corporal y lo que dispone el entorno, potencia la interacción constante y el uso de todos los miembros corporales para conseguir la tracción necesaria y, así, cumplir las diferentes propuestas por parte del profesor.

La intención a lo largo del curso es ir cumpliendo y avanzando en los diferentes niveles de semiotricidad, para que la evolución física sea satisfactoria a todos los niveles.

Conducta y necesidades.

Entendemos la conducta como algo esencial para que un grupo funcione sin dejar de lado ningún individuo. Nos alejamos bastante de la forma de disciplina de las artes marciales tradicionales, pues creemos que lo que separa este modelo de disciplina de la sumisión es una línea demasiado delgada.

Nos centramos en los conceptos de valores, límites y normas. Nos esforzamos mucho en dejar claro que el tatami es un espacio donde todo tiene cabida, pero todo en su preciso momento. El tatami es un lugar de formación, de juego, de compartir, de gritar, de reír, de llorar y donde cuando un compañero/a tiene alguna de estas necesidades se busca la manera de que la lleve a cabo sin intervenir en el bienestar de los demás. Intentamos por todos los medios evitar el castigo y convertirlo en nueva actividad. Si alguien o el grupo en general necesitan algo, se creará un ejercicio o una dinámica para satisfacer dicha necesidad.

Con este sistema pedagógico, intentamos ofrecer todas las herramientas necesarias para que los niños puedan sostener lo que sus propias vivencias les van ofreciendo durante la actividad y su desarrollo.

Las emociones.

Creemos que las emociones son el motor de la conducta de cada individuo y por eso nos hemos formado adecuadamente para poder desarrollar dinámicas competentes para ofrecer una buena formación también es este aspecto.

Durante el curso, ofrecemos dinámicas grupales de índole terapéutica con la intención de conseguir que los niños tomen conciencia de su sistema emocional y refuercen las relaciones externas e introspectivas.

Estas dinámicas son en forma de juego con los más pequeños, y de tendencia más terapéutica con los adolescentes. Por supuesto, todas estas dinámicas están guiadas por una persona cualificada en este campo, proporcionando la profesionalidad que merece dicho trabajo.

ENSHIN BARCELONA

Hammer Deportes de Contacto.

Carrer de Napols, 18 - Barcelona. Metro Arc de Trionf (L1) y/o Bogatell (L4).  Ver en mapa!

Horarios:

Contacto: